

Nº I.D.E.: VV.MU.1096-1




contacto
Contáctanos para cualquier consulta que tengas
ALOJAMIENTO TURÍSTICO
C\ Canales, 16 - 1ºD
30201,
Cartagena
elvinagrillocartagena@gmail.com
Tel: +34 609 97 64 58
ubicación
vecindario
Donde comer
Cartagena cuenta con una amplia oferta gastronómica con opciones asequibles para todos los bolsillos.
A LA BRASA
Dirección: Plaza Juan XXIII, s/n
Teléfono: 968 524 154
A TABERNA GALEGA
Dirección: C/ La Palma, 23.
Teléfono: 968 527 074
ALAMEDA TAPAS
Dirección: Alameda de San Antón, 40
Teléfono: 868 062 066
APERITIVOS EL VINAGRILLO
Dirección: C/ Canales, 16
Teléfono: 868 979 458
ARQUA
Dirección: Pº Muelle Alfonso XII, 22
Teléfono: 968 121 120
TEATRO ROMANO
Dirección: Plaza del Ayuntamiento, 1
Teléfono: 968 502 134
CASA CASSCIARO
Dirección: C/ del Cañón, 5
Teléfono: 968 526 412
CASA DEL MAR
Dirección: Paseo Alfonso XII, s/n
Teléfono: 968 524 215
CASINO
Dirección: C/ Mayor, 13
Teléfono: 968 123 726
COLUMBUS
Dirección: C/ Mayor, 18
Teléfono: 968 501 068
D´ALMANSA
Dirección: C/ Jabonerias, 53.
Teléfono: 868 099 666 - 620 521 308
EL BARRIO DE SAN ROQUE
Dirección: C/ Jabonerías, 30
Teléfono: 968 500 600
EL DESCANSO DEL ICUE
Dirección: C/ Sagasta, 9
Teléfono: 868 068 233
EL GALGO
Dirección: C/ Jorge Juan, 20
Teléfono: 968 513 905
EL PINCHO DE CASTILLA
Dirección: C/ Angel Bruna, 54
Teléfono: 968 081 322
EL VIEJO ALMACÉN
Dirección: C/ Campos, 13
Teléfono: 968 506 300
ESZENCIA RESTAURANTE Auditorio El Batel
Dirección: Paseo Alfonso XII, s/n
Teléfono: 968 523 959
JAMAICA
Dirección: C/ Huerto del Carmen, 1
Teléfono: 968 505 011
JIE-ICHIBAN Restaurante japonés
Dirección: Plaza del Rey, 6
Teléfono: 968 508 740
LA ANTIGUA MAESTRANZA
Dirección: C/ Real, 50
Teléfono: 968 500 235
LA CASA DEL PESCADOR
Dirección: Paseo de muelle s/n. Barrio de Santa Lucía
Teléfono: 968 506 375
LA CATEDRAL
Dirección: Plaza Condesa Peralta, 7
Teléfono: 868 066 558
LA MEJILLONERA
Dirección: C/ Mayor, 4
Teléfono: 968 521 179
LA TABERNA DEL CENTRO
Dirección: Puertas de Murcia, 10
Teléfono: 678 016 223
LA TAGLIATELLA
Dirección: C/ Cañón, 4
Teléfono: 968 121 995
LA TAPA DEL LORO - Cervecería
Dirección: C/ Santa Florentina, 3
Teléfono: 968 506 085
LA TAPERIA
Dirección: C/ Parque, 2
Teléfono: 968 528 614
LA TARTANA
Dirección: C/ Puerta de Murcia, 14
Teléfono: 968 500 011
LA TEJA Tapas Bar
Dirección: C/ Alameda San Antón, 42
Teléfono: 868 098 250
MANDA HUEVOS
Dirección: Plaza del Rey, 5
Teléfono: 968 523 003-686 888 565
MARE NOSTRUM
Dirección: Paseo de Alfonso XII, s/n.
Teléfono: 968 522 131
MARES BRAVAS
Dirección: Cala Cortina.
Teléfono: 968 502 065
MARINA CLUB
Dirección: Paseo Alfonso XII, s/n -Club de Regatas-
Teléfono: 968 120 259
MARISQUERÍA FREIDURÍA LA MARINA
Dirección: C/ Santiago, 11 (Santa Lucía)
Teléfono: 968 324 951
PICO ESQUINA
Dirección: Pza. José María Artes, 10
Teléfono: 986 121 396
SABOR ANDALUZ
Dirección: C/ Sagasta, 57
Teléfono: 968 080 770 / 617 291 193
TECHOS BAJOS
Dirección: Paseo del muelle s/n Barrio de Santa Lucia
Teléfono: 968 505 020
TERRAZA SARAY
Dirección: C/ Jorge Juan, 19
Teléfono: 968 515 871
VARADERO
Dirección: Puerto Pesquero, Bº de Santa Lucía.
Teléfono: 968 505 848
Que ver
Gracias a su posición estratégica en el Mediterráneo levantino, Cartagena ha sido habitada desde tiempos muy remotos por diversas civilizaciones que han dejado marca en su rico patrimonio cultural a lo largo de su historia.
Ruta arqueológica
-
El teatro romano. Su construcción se inició a finales del siglo I a.C. Es el monumento y espacio museístico más visitado de la Región de Murcia. Sobre el teatro se yerguen las ruinas de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, conocida como "Santa María la Vieja", destruida durante la Guerra Civil Española. Data de finales del siglo XIII. En julio de 2008 se inauguró el Museo del Teatro Romano de Cartagena obra del arquitecto Rafael Moneo, en la que se muestran diversos detalles del teatro, su excavación y recuperación.
-
Augusteum. Sede del colegio de sacerdotes del emperador Augusto en la ciudad.
-
El Barrio del foro romano: un conjunto arquelógico del formado por un complejo termal, al que se entra por un monumental espacio porticado, y el Edificio del Atrio, de dos plantas, anexo al foro de la antigua ciudad.
-
Muralla púnica, construida en 227 a. C., con la fundación de la ciudad, uno de los escasos restos del pasado cartaginés de la ciudad.
-
Casa de la Fortuna. Vivienda romana del siglo I a.C. que conserva mosaicos y pintura mural.
-
Muralla bizantina. Conservada en un sótano cerca del teatro, e interpretada erróneamente como una muralla del s.VI, ha sido identificada recientemente como parte del cierre del pórtico del teatro romano, sobre una edificación previa.
-
El Castillo de la Concepción (Centro de Interpretación de la Historia de Cartagena) fue construido en el siglo XIII. Alrededor de éste se extiende el Parque Torres, creado a comienzos del siglo XX tras el derribo de las viviendas que se situaban en el cerro de la Concepción.
-
Anfiteatro romano se encuentran en proceso de excavación arqueológica.
-
Catedral de Cartagena de Nuestra Señora de la Asunción o de Santa María la Vieja. Del siglo XIII, reformada por Victor Beltrí en el siglo XIX y parcialmente destruida durante la Guerra Civil.
Castillos y fortalezas de la ciudad: Concepción, Atalaya, San Julián, Galeras y de los Moros, entre otros.
Baterías militares de costa de Cartagena: Fuerte de Navidad, Santa Ana, Trincabotijas Alta y Baja, Batería de Castillitos, Roldán, La Parajola (desde donde se hundió el buque Castillo de Olite), entre otras.
En las afueras de la ciudad son visitables la Torre Ciega, un monumento sepulcral romano, la villa romana del Paturro en Portmán, y las canteras romanas de Cartagena.
Ruta barroca y neoclásica
El Campus Muralla del Mar, antiguo Hospital de Marina fue uno de los primeros trabajos llevados a cabo tras la transformación de la ciudad en la principal base naval española en el Mediterráneo, es hoy sede de la Universidad Politécnica de Cartagena. En las cercanías está el Pabellón de Autopsias donde solían impartirse las clases de anatomía.
Otras construcciones barrocas o neoclásicas de origen militar son la muralla de Carlos III, la Escuela de Guardiamarinas, Capitanía (1740 y posteriormente reformado), el Arsenal y en especial su puerta, que es lo único que puede ver todo el público, y el Parque de Artillería, sede del Museo Histórico Militar.
La Basílica de la Caridad, construida en el s.XIX, es una de las más importantes de la ciudad en tanto que es el templo dedicado a la Patrona de la ciudad, la Virgen de la Caridad. Su interior, de planta central, está dominado por una gran cúpula, y alberga una buena muestra de pinturas y esculturas del Barroco español e italiano, así como pinturas de Manuel Ussel de Guimbarda. Existen así mismo, iglesias barrocas y neoclásicas que son las del Carmen, Santo Domingo y Santa María de Gracia.
Ruta modernista y ecléctica
La gran cantidad de edificios modernistas que fueron construidos en la ciudad, la sitúan entre las principales de España en este tipo de arte. Estos edificios modernistas datan de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, cuando la burguesía se instaló en la ciudad debido al crecimiento de la industria minera local.41 Destacan muy especialmente los construidos por el arquitecto modernista Víctor Beltrí, entre los que se pueden señalar:
-
El Gran Hotel.
-
El Palacio de Aguirre, sede del Museo Regional de Arte Moderno.
-
La Casa Maestre.
-
La Casa Llagostera.
-
El Palacio Consistorial (Ayuntamiento).
-
El Casino.
-
La Casa Cervantes.
Otras obras también sobresalientes del modernismo en Cartagena son la Casa Clares, el Palacio Pedreño, la Casa Dorda o la Casa Zapata, y la Estación de Ferrocarril, que contiene sobresalientes puertas de hierro y columnas en la fachada, y dentro puede contemplarse todavía la taquilla de billetes, marcos de las puertas, lámparas y techumbre originales.
Ruta contemporánea
-
El auditorio y palacio de congresos El Batel, obra de José Selgas y Lucía Cano. Una infraestructura cultural situada en el cantil del puerto.
-
El Refugio-Museo de la Guerra Civil. Se trata de un centro de interpretación sobre la Guerra Civil Española.
-
El Submarino Peral, primer submarino autopropulsado.
-
El Monumento a los Héroes de Cavite y Santiago de Cuba (1923) se erigió en honor a los marinos españoles fallecidos en 1898 durante la guerras de Cuba y Filipinas.
-
El Ascensor-Panorámico.
-
La sede de la Asamblea Regional de Murcia.
Museos
La oferta museística de Cartagena es diversa, aunque entre ellos predominan los que reflejan diversos aspectos de la historia de la ciudad. Los principales museos de Cartagena son:
-
Museo Arqueológico Municipal "Enrique Escudero de Castro". Está ubicado en el ensanche de la ciudad y se levanta sobre una necrópolis tardorromana.
-
Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA). Situado en el muelle de Alfonso XII se produjo la inauguración de la nueva sede en noviembre de 2008. Dedicado a la conservación e investigación del patrimonio subacuático español.
-
Museo Regional de Arte Moderno (MURAM), con sede en el Palacio Aguirre e inaugurado en 2009.
-
Museo Naval. Dedica sus instalaciones a conservar y mostrar los eventos más destacables de la Armada Española en el mar Mediterráneo. Tiene su sede en el edificio del CIM, sede también de la facultad de ciencias de la empresa de la UPCT.
-
Museo Histórico Militar. Comparte con el Archivo Municipal el espacio del antiguo Parque de Artillería.
-
Museo Carmen Conde - Antonio Oliver. Situado en el Centro Cultural de la ciudad, en su interior, además de la obra de este matrimonio de escritores, se encuentran numerosos objetos de su colección particular.
-
Museo Etnográfico del Campo de Cartagena. Se encuentra en la diputación cartagenera de Los Puertos de Santa Bárbara.
-
Casa Molina: sede de una sala municipal de exposiciones y taller de restauración municipal.